HISTORIA
TERCER GRADO TRIMESTRE 3
(Bloque IV)
|
|||||||
Escuela:
|
Secundaria Técnica 61
|
Docente:
|
Juan Carlos Valdovinos Radilla
|
Grupo:
|
3°C
|
||
BLOQUE IV. La Revolución Mexicana,
la creación de instituciones y desarrollo económico (1910-1982)
Tema: Del movimiento armado a la
reconstrucción.
|
|||||||
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
|||||||
Explica el proceso de la Revolución
Mexicana y la importancia de la Constitución de 1917
|
|||||||
ACTIVIDAD
1
|
Fuente
de consulta
|
||||||
Lee en tu
libro de texto e investiga en internet sobre La Revolución Mexicana bloque
IV. Del tema “Del movimiento armado a la reconstrucción”.
Responde
las siguientes interrogantes:
![]() ![]() ![]() ![]() |
Libro
de texto pág. 169-175
Historia
Mexicana
Caudillos
de la revolución
|
||||||
ACTIVIDAD
2
|
Fuentes
de consulta
|
||||||
Realiza
un cuadro comparativo de la constitución de 1917, con las constituciones
vistas en temas anteriores 1857 y 1824. en relación con el derecho a la libertad de
expresión, de culto, la educación y la división de poderes.
Describe la importancia
de la constitución de 1917
|
Libro
de texto pág. 175-176
Constituciones políticas
de México de1824 y 1857
La
constitución de 1917
|
||||||
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
|||||||
Describe
los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de
las políticas sociales en su desarrollo
|
|||||||
ACTIVIDAD
3
|
Fuentes
de consulta
|
||||||
Realiza
un mapa mental sobre la Guerra cristera
|
Pág.
177-179
la
guerra cristera
|
||||||
ACTIVIDAD
4
|
Fuentes
de consulta
|
||||||
Elabora un cuadro sinóptico de las
organizaciones sindicales y campesinas que se formaron después de la
Revolución Mexicana y realizarán un mapa mental de ellas y las que continúan
vigentes en la actualidad.
|
Libro
de texto pág. 177-179
|
||||||
ACTIVIDAD 5
|
Fuentes de consulta
|
||||||
Describe a que se refieren los siguientes sucesos:
La Reforma Agraria y su importancia, otro sobre el cardenismo, otro sobre
el presidencialismo, el cuarto sobre el indigenismo y los proyectos
educativos que se dieron después de la Revolución Mexicana y hasta 1982
|
Libro
de. texto pág. 180-188
|
||||||
ACTIVIDAD 6
|
Fuentes de consulta
|
||||||
Lee el tema
hacia una economía industrial y realiza las siguientes interrogantes:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Libro
de texto pág. 189-193
hacia
una economía industrial
|
||||||
Rubrica de evaluación
|
Indicador.
|
Excelente
10
|
Muy bien
9
|
Bien
8
|
Regular
7-6
|
Mal
5
|
Actividad 1
|
Las respuestas corresponden a la
explicación del proceso de la revolución mexicana
|
|
|
|
|
|
Actividad 2
|
Corresponde al cuadro comparativo en el
que resalta la importancia de la constitución de 1917
|
|
|
|
|
|
Actividad 3
|
Corresponde al esquema y describe los
sucesos que acontecieron en la guerra cristera.
|
|
|
|
|
|
Actividad 4
|
Corresponde al esquema y describe las
organizaciones campesinas y sindicales que se formaron después de la
revolución
|
|
|
|
|
|
Actividad 5
|
Describe de forma asertiva los sucesos
que se indican
|
|
|
|
|
|
Actividad 6
|
Las respuestas describen de manera concreta
los procesos económicos.
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario