Escuela:
|
Secundaria
Técnica 61
|
Docente:
|
Juan
Carlos Valdovinos Radilla
|
Grupo:
|
1°B
|
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
||||||
Lee y
compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida,
muerte, guerra...).
|
||||||
ACTIVIDAD 1
|
Fuente de consulta
|
|||||
![]()
Te digo adiós
Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.
Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.
Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.
Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.
José Ángel Buesa
Ø Encierra en
azul las estrofas
Ø Subraya en
amarillo los versos
Ø Encierra en
azul las rimas
Ø Remarca con
rojo las hipérboles
Ø selecciona
una metáfora del poema y describe su significado.
Ø ¿Qué significado
le das al poema y cual es el sentimiento que transmite?
Ø Realiza un
comentario crítico al poema.
|
Poemas y sus características
Comentario de Texto Poético
|
|||||
|
|
|||||
Rubrica de evaluación
|
Indicador.
|
Excelente
10
|
Muy bien
9
|
Bien
8
|
Regular
7-6
|
Mal
5
|
Actividad 1
|
Escribe su
interpretación de los poemas y los datos históricos y culturales que indaga.
|
|
|
|
|
|
|
Reconoce y
explica los recursos literarios como la rima, la metáfora y la hipérbole.
|
|
|
|
|
|
|
Reconoce las características del comentario crítico de poesía para
escribir uno sobre una obra poética.
|
|
|
|
|
|
ESPAÑOL 1
|
|||||||
Escuela:
|
Secundaria Técnica 61
|
Docente:
|
Juan Carlos Valdovinos Radilla
|
Grupo:
|
1°B
|
||
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
|||||||
Entrevista a una persona relevante de su localidad.
|
|||||||
ACTIVIDAD
1
|
Fuente
de consulta
|
||||||
Realiza
una portada en tu cuaderno con el nombre del tema correspondiente a la pagina
203 de tu libro y en otra hoja escribe los aprendizajes esperados que se
indican en la misma página. Leer y
resolver la secuencia del libro de la pág. 203-217.
Ø Responde
las siguientes interrogantes:
¿Qué en una
entrevista?
¿Para qué
sirve?
¿Cuántos
tipos existen?
¿Cuáles son
sus partes y en qué consisten?
¿Qué
personajes intervienen en ella?
Ø Analizar el video “Entrevista a
jornaleros agrícolas de Oaxaca” https://www.youtube.com/watch?v=ISLJLAqTmBc. Después del análisis de este video
se plantearán las siguientes preguntas:
·
¿Qué propósito
tuvo el reportero para entrevistar a los jornaleros de Oaxaca?
·
¿Por qué piensan
que recurre a una entrevista para recabar la información y no a la consulta
de un libro o a internet?
Lee la siguiente entrevista
Después
de la lectura contestarán en sus cuadernos las siguientes
preguntas para reflexionar sobre el texto.
·
¿Qué tema se trata en la entrevista?
·
¿Cómo se llama el entrevistado? ¿Y el
entrevistador?
·
¿Qué información proporciona sobre el tema?
·
¿Qué opiniones tiene acerca del tema?
·
¿Por qué creen que a alguien le haya parecido
importante conocer sobre este tema y difundirlo?
proceso que
seguirán para escribir una entrevista y compartirla.
• Planear la entrevista.
• Preparar el guion.
• Realizar la entrevista.
• Escribir el borrador de la
entrevista.
• Revisar el borrador para
escribir la versión final.
• Compartir la entrevista.
Organiza
una entrevista a un familiar del cual te interesaría tener información,
aplícala y realiza su reporte final.
|
Libro
de texto pág. 203-217
La
entrevista y sus partes
Reporte
de entrevista
|
||||||
|
|||||||
|
|
||||||
Evaluación
de Aprendizajes
|
|||||
Indicadores.
|
Excelente
10
|
Muy
bien 9
|
Bien 8
|
Regular
7-6
|
Mal 7
|
Reconoce
las características de la entrevista y los requisitos para sistematizarla por
escrito.
|
|
|
|
|
|
Identifica la entrevista como una
fuente directa de información.
|
|
|
|
|
|
Reflexiona
sobre los usos, funciones y características de las entrevistas.
|
|
|
|
|
|
Elige a una persona de la comunidad
para entrevistarla y elabora un guion de preguntas.
|
|
|
|
|
|
Escucha con atención al entrevistado y
adapta sus preguntas en función de las respuestas.
|
|
|
|
|
|
Distingue las diferencias entre los
registros orales y los registros escritos.
|
|
|
|
|
|
Elabora
un texto con la información que recaba durante la entrevista.
|
|
|
|
|
|
Expresa
sus conclusiones sobre los usos y funciones de la entrevista.
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario