|
INSTRUCCIONES:
El 16 de marzo del 2020 la SEP declaro un receso escolar,
debido al brote de covid-19 a nivel mundial, esto para evitar la propagación de
dicho virus en el territorio mexicano, no obstante para los profesores es muy
importante que los alumnos continúen con su aprendizaje, es por ello que a
continuación se explican brevemente una serie de actividades que les ayudara
avanzar en el saber de la asignatura de Geografía de México y el mundo.
Para ello es necesario tomar en cuenta las siguientes
especificaciones:
1. El trabajo se realizara en hojas blancas, utilizando solo una cara
de la hoja, para entregar.
2. Todas las hojas deben llevar, margen, fecha y títulos.
3. El trabajo debe llevar caratula y en él se especificara el
aprendizaje esperado que es:
“Analiza los riesgos de desastre en
relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en
lugares específicos.”
SESIONES
|
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD
|
1 y 2
|
Título: Riesgos de desastre y vulnerabilidad
·
Realiza estas
3 pegunta a 2 integrantes de tu familia
1. ¿Qué es un riesgo?
2. ¿Qué es una amenaza?
3. ¿Qué es la vulnerabilidad?
·
Observa el video “Vulnerabilidad y riesgo en la población”
·
Ahora anota en una hoja blanca las respuestas
a estas tres preguntas, recuerda que debes de contestar lo que tú entendiste
según el video y lo compartido en
familia, con respuestas mayores a 3 renglones.
|
3 y 4
|
Título: Tipos de riesgos
·
Con ayuda de tu libro de texto vas a copiar en
una hoja blanca el mapa conceptual de la página 96 “Tipos de riesgos”
·
Busca en un periódico, internet o revista 3
noticias de algún tipo de riesgo (escritos en el mapa conceptual “Tipos de
riegos”) que sucedieran en México (no importa el año).
|
5 y 6
|
Título: Procesos que nos ponen en riesgo
·
Vas apegar las noticias en una hoja blanca y
podrás doblarla a modo que dejes espacio para colocar los siguientes datos:
1. De qué tipo de riesgo se trata.
2. Si fue un desastre o no (argumenta.)
3. Se pudo evitar el riesgo si o no (argumenta)
|
7 y 8
|
Título “Factores de Vulnerabilidad”
·
Y escribirás de nuevo y responderás la
pregunta ¿Qué es la vulnerabilidad?, pero en esta ocasión ampliaras tu
respuesta con dos renglones más.
·
Copiaras dos veces el cuadro 8.2 “factores de
vulnerabilidad en un lugar” de la pag. 101 de tu libro.
1. La primera vez lo copiaras tal cual
está en el libro.
2. La segunda vez no vas a colocar la
descripción del cuadro, pero tendrás que buscar 5 ejemplos en imagen de cada
uno de los rubros del cuadro y los pegaras dentro del mismo espacio que dejaste
en blanco.
|
Evaluación:
Las actividades se van a revisar con las siguientes
características:
·
Caratula
·
Hojas con margen, fecha y títulos
·
Letra y ortografía de calidad, que se entienda.
El valor de este trabajo contara como 8 actividades con un
valor de 10 a 5, esto depende de la calidad del trabajo, en cuanto información
y limpieza.
Nota: Trata de llevar la secuencia de las actividades para
facilitar el aprendizaje.
Que tu receso sea lleno de tranquilidad, respeto y amor en
compañía de tu familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario