ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 61
“MOISES SAINZ GARZA”
CCT.15DST0069Q
PLAN DE TRABAJO DE
CONTINGENCIA COVID19
|
ASIGNATURA: ARTES
VISUALES GRUPO: A, B Y C GRADO: 1°
MAESTRA: SANDRA CORNEJO SIERRA PENICHE FICHA DE ACTIVIDADES
FECHA
|
TEMA/SUBTEMA
|
ACTIVIDAD/RECURSOS
|
|||||
|
|
ACT.3-I. Instrucciones trascribe el apunte de la información
del tema, con fecha, titulo, aprendizaje esperado y margen
“La composición de la imagen”
La
composición: elemento para la organización de los elementos visuales.
Durante el recorrido
se han apreciado los elementos que contiene una imagen, es decir, la composición,
la cual se refiere a la distribución y relación de las líneas, formas,
colores, texturas, etcétera. En un determinado espacio, por consiguiente, las
formas de representación son diferentes: existen creaciones bidimensionales,
como la pintura, el dibujo, el grabado y la fotografía; a diferencia de la
escultura, el arte objeto o la instalación, que tienen una composición tridimensional.
La composición es
la manera en que los elementos visuales se relacionan en el espacio. Una composición
puede darnos la sensación de que la imagen está fija o en movimiento, en
orden o caos, equilibrio o desequilibrio, o es simple o compleja, etcétera.
Para la organización
de los elementos visuales la composición utiliza diversos factores, que a continuación,
se mencionan.
El ritmo:
elementos continuos que se alternan o se repiten. Éste se da en todas las artes,
como en la música, la danza, la fotografía, las artes visuales y el cine.
La proporción: se
encuentra en todos los objetos y se refiere a la relación, distancia y tamaño
que existen entre las partes de una figura, por ejemplo: nuestra mano está proporcionada
para nuestro brazo y éste a su vez cumple una regla de proporción al torso.
La
oposición: se da cuando dos o más objetos en un espacio presentan contrastes,
así cada uno adquiere una individualidad.
La
simetría: es el equilibro entre dos o más partes, por ejemplo: si pensamos en
un círculo y después lo partimos a la mitad, nos percataremos de que cada
parte por separado es igual y por lo mismo equilibrada, a esto se le conoce
como simetría.
Instrucciones pintas con acuarelas el león simétrico,
recórtalo y pégalo después de tu apunte, no olvides hacerle un margen
creativo
|
|||||
APRENDIZAJE ESPERADO
|
|||||||
|
|||||||
|
|
ACT.3-II Instrucciones realiza en tu cuaderno la biografía
de Miguel Angel Da Vinci, así como la imagen de él, no olvides poner fecha,
titulo y margen
|
|||||
|
ACT.4 Instrucciones trascribe el apunte de la información
del tema, con fecha, titulo, aprendizaje esperado y margen
“Teoría del color”
Psicología
del color
Si tuvieras que
decir cuál es el color de mayor riqueza visual, es decir, el que puede causar
mayores sensaciones ópticas, ¿cuál dirías que es? (Responde)
El color es uno
de los elementos más ricos del lenguaje visual; mediante él podemos percibir
sensaciones, expresar emociones y crear estados de ánimo.
El color causa un
efecto de sinestesia, sugiriendo que lo que observamos tiene cierto grado de calidad, pureza,
dureza, brillo, prestigio, precio, producto, feminidad, masculinidad o deseo,
entre otros; por ejemplo, ¿cuándo has visto que en un comercial de venta de
agua embotellada el fondo aparezca de color negro? Sería muy difícil, ya que
la idea que la marca desea vender está más enfocada a colores que transmitan ligereza.
Instrucciones
realiza una tabla donde se muestren los colores, eh investigues la psicología
de cada uno de ellos, así como también tendrás que ilústralo con un dibujo
que corresponda a su significado, como podrás observar en el ejemplo
siguiente:
Los colores para
investigar son: rojo, azul, verde, amarillo, anaranjado, café, rosa, morado,
blanco y negro
|
||||||
APRENDIZAJE ESPERADO
|
|||||||
|
ACT. 3 Anexo 1
(Técnica de acuarela)
|
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 61
“MOISES SAINZ GARZA”
CCT.15DST0069Q
PLAN DE TRABAJO DE
CONTINGENCIA COVID19
|
ASIGNATURA: TUTORIA GRUPO: 1º GRADO: A Y B MAESTRA:
SANDRA CORNEJO SIERRA PENICHE
FECHA
|
TEMA/SUBTEMA
|
ACTIVIDAD/RECURSOS
|
||
|
|
ACT.3 Instrucciones cada alumno escribirá individualmente y de
forma secreta su autobiografía, describiendo sus datos personales y
familiares más destacados, aspiraciones y deseos, etc. Al final deberás
escribir tu nombre, fecha, titulo, foto, aprendizaje esperado y margen
“Autobiografía”
Ejemplo:
|
||
APRENDIZAJE ESPERADO
|
||||
|
||||
|
|
ACT.4 Instrucciones responde las siguientes
preguntas en tu cuaderno, enfocándote en los aspectos positivos y tus fortalezas,
no olvides poner fecha, titulo y margen
“reflexión”
En esta página podrás
encontrar información al respecto:
https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus
|
||
APRENDIZAJE ESPERADO
|
||||
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario