Buenas tardes estimados alumnos y padres de familia, con el gusto de siempre, les compartimos las actividades de la semana del 11 al 15 de enero 2021. #orgullosamentetécnicas #Equipo61 #quedateencasacuídate
PROFE. JORGE NERI VARGAS
APRENDE EN CASA III
ACTIVIDADES DEL 11 AL 15 DE ENERO
1º B Y C VIDA SALUDABLE
Observa las actividades semanales de “Aprende en Casa III”. Registra tus observaciones. Con la información recuperada realiza un “VIDEO” en compañía de tus papás sobre la importancia de “cómo preparar menús para un refrigerio saludable”. Sube tu video a Classrom.
1º C y 3º B TUTORÍA Y
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
https://drive.google.com/file/d/1ye1IhYLqgM5WuRktA2T7xRhbDlnZtnQV/view?usp=sharing
3º A, B Y C HISTORIA DE MÉXICO
Con la información que recuperes de la programación semanal de “Aprende en casa III” realiza un “mapa mental” sobre las principales características del México Antiguo, incluye en tu organizador gráfico: áreas y horizontes culturales, organización política, militar, económica y religiosa de las principales civilizaciones de Mesoamérica.
PROFA: LIZBETH IRAIS GODINEZ
BORJA
11 de enero del 2020 al 15 de enero del 2020
Correo electrónico1A: profahist.liztec61@gmail.com
Código classroom: yvk7ehb
ACTIVIDAD PARA REALIZAR 1°A: Realizar una lluvia de ideas de hechos y
procesos históricos que conozcan del siglo XIX y XX, recuerden que corresponden
a la Edad Contemporánea.
Correo electrónico 2ª,2By 2C: lizbeth.godinez.bor@edomex.nuevaescuela.mx
Código classroom: bdyd5v6
ACTIVIDAD PARA REALIZAR 2°A, 2°B y 2°C: Realiza una entrevista a algún familiar ya sea que viva contigo, por teléfono, videollamada, etc. Debes elaborar cinco preguntas en el cuál te narren la historia de tú comunidad. Recuerda que Tepotzotlán es una ciudad antigua con mucha historia y con un gran legado cultural.
PROFESOR: MARCO AURELIO
GONZÁLEZ ESCOBEDO
Materias: Matemáticas 1ro “A”, “B” y “C” y Formación cívica y ética 3eros “A” y “B”
Las actividades de Matemáticas y Formación cívica y ética correspondiente a la semana del 11 al 15 de enero del 2021.
Matemáticas: 1ro “A” “B” y “C”
Las actividades están disponibles en el siguiente enlace de Google Drive
https://drive.google.com/file/d/1gCVu9lpHeCbKoFOhuBIEgb-bWIA0Auh1/view?usp=sharing
códigos de Google classroom entrando al vinculo siguiente o con las
siguientes contraseñas
o contraseña: bw4cshi
MATEMATICAS 1 “B” https://classroom.google.com/c/MTMwNTU1MzYyMjk3?cjc=h6wdwg6
O contraseña: h6wdwg6
MATEMATICAS 1 “A” https://classroom.google.com/c/MTMwNTU1MzIwODY0?cjc=oggvuew
O contraseña: oggvuew
Formación Cívica y Ética
Formación cívica y ética 3ro “A” y 3ro “B”
Las actividades están disponibles en el siguiente enlace de Google Drive:
https://drive.google.com/file/d/1CSpfDqXrI4jyHiQ-3iOM-TaluwSN_Dyy/view?usp=sharing
códigos de Google classroom entrando al vinculo siguiente o con las siguientes contraseñas
FORMACION C Y E 3RO“A”
https://classroom.google.com/c/MTMwODE2NDM2Nzc3?cjc=onmdtvi
O LA CONTRASEÑA:
onmdtvi
FORMACION CYE 3RO “B”
https://classroom.google.com/c/MTMwODE2NDM2NzUw?cjc=m3plw5x
O LA CONTRASEÑA:
m3plw5x
PROFR. JUAN CARLOS VALDOVINOS RADILLA
Realiza las actividades de acuerdo a la asignatura correspondiente grado y grupo.
ESPAÑOL 1°A Y 1°B
ACTIVIDAD
1.
Retroalimentación de
temas.
Realiza un cuadro
sinóptico con la siguiente interrogante.
¿Cuáles son las partes que estructuran el reglamento y cuál es su función de cada una?
ACTIVIDAD
2.
Realiza un mapa
mental con la siguiente interrogante:
¿Cuáles son las partes de una nota informativa y en que consiste cada una de ellas?
EDUCACIÓN FÍSICA I,
II Y III
Realiza la actividad
de educación física sugerida en el programa TV de la sesión del martes (12 de
enero): Mi cuerpo en acción y registra en tu cuaderno lo
siguiente:
· Título de la
actividad
· material que utilizaron
· Describe que
actividades físicas realizaron
· ¿Qué
aprendiste?
· Coloca una foto donde
estés realizando la actividad física o un breve video.
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1°A Y 3°C
Describe una reseña de las actividades que realizaste y las emociones
vividas en este periodo vacacional y sobre todo de las experiencias vividas en
las fiestas decembrina como navidad y año nuevo.
Correo personal: jcarlostec61@gmail.com
MAESTRA SANDRA CORNEJO SIERRA PENICHE
Asignatura Artes visuales
Actividades “Aprende en Casa
II”
SEMANA 18
1º A-B-C.
T- Recapitula Arte
AE- Reflexiona acerca de cómo
la contemplación de una obra o Manifestación artística puede modificar su
percepción del mundo y de sí mismo y registra sus reflexiones.
ACTIVIDAD 17 - Realiza Una
obra de artes surrealista con la técnica de collage, en la cual te debes basar
en sus características y temas, tomando como ejemplo las pinturas de Salvador
Dalí.
Nota: ¿Qué es un collage?
consistente en la construcción de una obra de arte mediante la aglomeración o
conjunción de piezas o recortes de distinto origen (revista, periódico,
anuncios, etc.), dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de
armar una obra con pedacitos de recortes obtenidos de otras fuentes.
Apoyo visual:
https://youtu.be/GDWpAaa8CZk
2º A.
T- Comunicarte para expresarte
AE- Reflexiona acerca de cómo
las experiencias con el arte conectan a un individuo con otro, permiten
conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad en su comunidad.
ACTIVIDAD 17 - Elige una de
los tipos de grafiti que más te haya agradado y realiza uno dónde expreses tu
sentir en esta pandemia, a tu comunidad. En una hoja blanca o en tu libreta,
con la técnica que más te guste (el único material que no puedes usar es el
aerosol). No olvides colocar a qué tipo de grafiti pertenece.
PROFESORA: MARISOL RAMÍREZ MONTIEL
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS.
GRADO: SEGUNDO. GRUPOS:
“A”, “B” Y “C”.
.Segundo grado. Semana 18 del 11 al 15 de enero de 2021.
Martes 12 de enero.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división
con fracciones y decimales positivos.
Nombre del programa: Relaciones entre operaciones y números racionales
Actividad 1.
Resuelve en tu libro la página 19 (toda), el apartado “Recíproco y
división de fracciones”
Actividad 2.
Investiga las propiedades de las operaciones y los números racionales.
Una vez terminadas las
actividades, toma una imagen de cada una y envíalas a la plataforma classroom,
con fecha límite el día miércoles 13 a las 17:00 horas.
El acompañamiento virtual será los días martes a las 7:00 para explicar
sobre el tema y el día viernes a las 10:30, para resolver dudas del mismo tema,
a través de la plataforma Zoom
La evaluación se realizará de acuerdo a la rúbrica universal elaborada
en CTE.
Recursos.
Programación de TV. Aprende en casa II.
Plataforma Classroom.
Libro de matemáticas del alumno.
Plataforma Zoom.
ID : 74568368269
CODIGO: 0DPUQc
Libreta de actividades. (Carpeta de evidencias)
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS.
GRADO: TERCERO. GRUPOS:
“A”, “B” Y “C”.
Tercer grado.
Semana 18 del 11 al 15 de enero de 2021.
Martes 12 de enero.
Aprendizaje esperado: Lee
y representa gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.
Nombre del programa:
Proporcionalidad inversa.
Actividad 1.
Resuelve la actividad de la página 209, sección “Desarrolla tus
habilidades”.
Actividad 2.
Realiza la actividad de
proporcionalidad inversa: se acomodan cubos en forma piramidal, son 6 capas y
número diferente de piezas en cada capa. Completa, en tu cuaderno, la tabla.
¿Cuántos cubos forman la pirámide? Si en la capa 1 son 36 y en la 2 son
25.
Una vez terminadas las
actividades, toma una imagen de cada una y envíalas a la plataforma classroom,
con fecha límite el día miércoles 13 a las 17:00 horas.
El acompañamiento virtual será los días martes a las 8:00 para explicar
sobre el tema y el día viernes a las 8:00, para resolver dudas del mismo tema, a
través de la plataforma Zoom
La evaluación se realizará de acuerdo a la rúbrica universal elaborada
en CTE.
Recursos.
Programación de TV. Aprende en casa II.
Plataforma Classroom.
Libro de matemáticas del alumno.
Plataforma Zoom.
ID: 75847388838
CODIGO: 2M4GWs
Libreta de actividades. (Carpeta de evidencias)
NOMBRE DEL DOCENTE: CORNELIO
TREJO HERNÁNDEZ.
Fecha Semanal: del 11 al 15 de enero del 2021
Fecha de entrega: 15 de enero del 2021
Nombre de la materia: Ciencias 1 Biología.
Grado y Grupo: 1° A, B y C.
Actividades 1: Elabora un tríptico del avance tecnológico, científico o médico que consideres más importante o interesante. Puedes elegir uno del siguiente listado:
· Microscopio
· Vacunas
· Televisión
· Cámara Fotográfica
· Cámara de video
· Computadora
· Internet
· Nanotecnología
· Robótica
· Rayos X
· Ultrasonido
· Tecnologías
amigables con el ambiente
· Celular
· La electricidad
Las evidencias de trabajo se entregarán a través del
correo.
Correo electrónico de contacto:
profe.cornelio.biologia@gmail.com
PROFESORA: MACIEL GUADALUPE
TORRES GUILLÉN
Chic@s excelente inicio de año, esperando que se encuentren de maravilla, a continuación, les dejo las instrucciones para realizar la tarea 18; así mismo seguirán las claves de classroom y los enlaces del canal de YouTube y Facebook (estos dos últimos nos ayudan para aclarar dudas)
ASIGNATURA: Geografía de México y el Mundo
CLASSROOM: CLAVES:
1° A 3peueoy
1° B kf375rk
1° C uzjybzy
TAREA 18:: Redacta en tu libreta un ensayo de cómo fueron tus vacaciones,
resaltando el cómo se vivieron estas fechas de familia en tiempos de pandemia,
y para ti qué representó vivir esta experiencia.
CANAL DE YOUTUBE:
https://www.youtube.com/channel/UC1wFBeXDX_7uTETjLQpPhZg?view_as=subscribe
r
PÁGINA DE FACEBOOK: https://www.facebook.com/maciel.torres.988
DOCENTE: SUSANA BELEM POSADAS DÍAZ
ACTIVIDADES APRENDE EN CASA 2 Semana del 11 AL 15 DE ENERO.
B) CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL 1°, 2°, 3°
Las reuniones de retroalimentación o de reforzamiento correspondientes a tecnología, son los días lunes y miércoles,
1°
Grado. LUNES: 13:00 A 13:40 y
MIERCOLES: 8:00 A 8:40
2°
Grado. LUNES: 11:00 A 11:40 y
MIERCOLES: 12:00 A 12:40
3°
Grado. MIERCOLES: 7:00 A 7:40
Actividades
a realizar para los 3 grados:
1°,
2° y 3° Grado
*Continuar viendo la
programación de “Aprende en casa 2”.
*Realizar las actividades
sugeridas.
*Subir las actividades a
Classroom.
Classroom
1° Grado(Cuenta personal)
•
Código:
nhy7cjm
• https://classroom.google.com/c/MTcxNDM5NDcyMzY2?cjc=nhy7cjm
Classroom
1° Grado(Cuenta institucional)
·
Código:
kdzxekk
·
https://classroom.google.com/c/MTU0MDc3NTM4ODg5?cjc=kdzxekk
Vinculo de Drive: https://drive.google.com/drive/folders/1Dq1-dIrWOC5cGHKGEiZofoFqC1foSdQQ?usp=sharing
Classroom 2° Grado (Cuenta institucional)
Contraseña: b2ghdif
•
https://classroom.google.com/c/MTU0MDc2NzI2NTg2?cjc=b2ghdif
•
Vinculo
de Drive
• https://drive.google.com/drive/folders/1G1-8Z2rpgQ9du0ZZN5Bsh2NIZgv_5fy?usp=sharing
Classroom
3° Grado (Cuenta institucional)
•
Contraseña:
vscuzbn
•
https://classroom.google.com/c/MTU0MDc3NTM4ODMw?cjc=vscuzbn
•
Vinculo drive
• https://drive.google.com/drive/folders/1D_IWakc60oScmLCATw9WP0cOHz2UW3C?usp=sharing
ZOOM:https://us04web.zoom.us/j/6935339916?pwd=T0o3ZUdDSldpa21peWdURkE0K0NtQT09
ID: 6935339916
CONTRASEÑA: hmz2X9
•
Correo:
industriatextil61@gmail.com
•
susana.posadas.dia3508@edomex.nuevaescuela.mx
MTRO. JUAN MENDOZA HERNÁNDEZ
Asignaturas:
F.C. Y E. 3°
INFORMÁTICA 1°
INFORMÁTICA 2°
INFORMÁTICA 3°
AUTONOMIA CURRICULAR 1A, 2A, 2B, 2C, 3C
TUTORIA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1B, 2C
INGLES 1B, 1C
Instrucciones: Estar al pendiente de la programación televisiva,
realizar los ejercicios y enviarlos a Google Classroom.
MATERIA
CÓDIGO
FCE 3° C
ua65hja
INFORMÁTICA 1° A, B Y C
uhjjv3q
INFORMÁTICA 2° A, B Y C
iioxu3v
INFORMÁTICA 3° A, B Y C
smj52cf
AUTONOMÍA CURRICULAR 1° A
wgqbfru
AUTONOMÍA CURRICULAR 2° A, B Y C
jgrpevf
AUTONOMÍA CURRICULAR 3° B Y C
wvje3xe
TUTORIA Y EDUCACIÓN
SOCIO-EMOCIONAL 1° B
qjdka7p
TUTORIA Y EDUCACIÓN
SOCIO-EMOCIONAL 2° C
rxfdfc5
INGLES 1° B Y C
5s3a3pw
ANEXO CORREO ELECTRONICO: juan.mendoza.her0421@edomex.nuevaescuela.mx
PROFA. MARIA
LESLIE HURTADO CEJA
FORMACION CIVICA Y ETICA I
1°A, B Y C
ACTIVIDAD
Con las ideas registradas de los 2 programas, realiza un memorama
de mujeres que a través de la historia hayan contribuido por la igualdad de
género, en una carta pondrás la imagen de la mujer que elegiste y la
otra carta pondrás una breve descripción de su contribución, el reto es hacer
un memorama creativo y original con el que puedas jugar con tu familia y
reforzar el tema de equidad de género.
Recuerda que un memorama es un juego que ayuda al entendimiento del cerebro, la finalidad del juego es encontrar pares en una serie de cartas con diversas imágenes.
Deberás hacer tu memorama en tarjetas a mano. Al finalizar
deberás tomar las fotografías de lo realizado y subirlo a Classroom
Fecha de entrega: 17 de enero
MARIA LESLIE HURTADO CEJA
HISTORIA 1°A, B Y C
ACTIVIDAD
Con las ideas registradas de los 3 programas, realiza una cadena de
secuencias sobre alguno de estos temas: imperialismo, segunda
revolución industrial o estados nacionales.
Recuerda que una cadena de secuencia es un organizador grafico en el que se representan series de eventos. Estos eventos son representados en círculos y se relacionan entre ellos mediante flechas.
Deberás realizar tu trabajo a mano del tamaño de tu preferencia con
letra legible, al finalizar deberás tomar las fotografías de lo realizado y
subirlo a Classroom
Fecha de entrega: 17 de enero
MARIA LESLIE HURTADO CEJA
FORMACION CIVICA Y ETICA
II 2°A, B Y C
ACTIVIDAD
Con las ideas registradas de los 3 programas, realiza un memorama
de valores, en una carta pondrás la imagen con el nombre del valor que
elegiste y la otra carta pondrás una breve descripción del mismo, el reto es
hacer un memorama creativo y original con el que puedas jugar con tu familia y
reforzar el tema de valores.
Recuerda que un memorama es un juego que ayuda al entendimiento del cerebro, la finalidad del juego es encontrar pares en una serie de cartas con diversas imágenes.
Deberás hacer tu memorama en tarjetas a mano. Al finalizar
deberás tomar las fotografías de lo realizado y subirlo a Classroom
Fecha de entrega: 17 de enero
PROF.ÁNGEL BOLAÑOS RAMIREZ.
Actividad semanal. (del 11 al 15
de enero).
Identifica los usos de las
palabras in /into /on /onto/at a través de oraciones con el uso correcto de
estas mismas.
El trabajo puede enviarse a
través de Messenger® en Facebook®, por correo electrónico o por Google
Classroom®.
Códigos de Google classroom®:
Primer
grado: b2louyg
Segundo
grado: jropg2r
Tercer grado: kpwmaqj
PROFA. MA GUADALUPE FIESCO
CRUZ
11 al 15 de enero
del 2021
Observa con
atención la programación de TV “aprende en casa II” y realiza la actividad
acorde a tu grado, grupo y asignatura.
Química 3° A, B y C
ACTIVIDAD: Dibuja
y menciona 2 ejemplos de innovaciones científicas actuales.
Física 2° A, B y C
ACTIVIDAD: Dibuja y explica 2 ejemplos en donde se utiliza algún
tipo de fuerza y energía.
Tutoría (cívica y ética en diálogo) 3° A y 2° A
ACTIVIDAD: Completa
el reporte semanal.
Autonomía curricular (vida saludable) 3° A
ACTIVIDAD: completa
el reporte semanal
Formato anexo.
https://drive.google.com/file/d/1BybxA-xAwU417Rqhp1jRHquyAohSnu0T/view?usp=sharing
FECHA DE ENTREGA:
13- enero - 2021
CÓDIGOS CLASSROOM
3° A gyxfz6s
3° B o4qppb7
3° C 4t3w5kc
2° A z6lci2f
2° B tdyjjcd
2° C mdxr7jj
NOMBRE DE DOCENTE: MTRO.
GUSTAVO VALENTÍN RODRÍGUEZ.
Fecha semanal: De ENERO del 2021.
Nombre de la materia: ESPAÑOL
Grado y grupo:
1° C
2° A, B y C.
3° A, B y C.
Buenos días estimados alumnos; Las ligas que a continuación se muestran son para que puedan acceder a las clases de CLASSROOM INSTITUCIONAL, En este medio enviaran sus actividades por tal motivo deben registrarse con las cuentas que la escuela les dio.
También quiero indicarles que las sesiones de retroalimentación seguirán por zoom, y la liga de acceso la encontrarán únicamente en la Clase de Classroom institucional.
PRIMERO C: h6euwum
https://classroom.google.com/c/MTU0NDE5MTMwMTQ5?cjc=h6euwum
SEGUNDOS A, B y C: ldqqwlq
https://classroom.google.com/c/MTU0NDE3OTYwNDIy?cjc=idqqwlq
TERCEROS A, B y C: p4l7uke
https://classroom.google.com/c/MTU0NDE0NTA5MTk0?cjc=p4l7uke
Nota: Recuerden que los lunes y jueves tenemos reunión por Zoom, cada grado en su respectivo horario. Por su atención gracias.
PROFR. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ
TUTORÍA:
2º “B”
SEMANA
18. DEL 11 DE ENERO AL 15 DE ENERO DE 2021
TEMA: ¡siempre disfruto ser quien soy!
ACTIVIDAD: leer el siguiente texto.
El 12 de octubre de 1890 nació en la ciudad de nueva
york Julius Henry Marx, mejor conocido como Groucho Marx. Fue un notable
humorista, actor y escritor; falleció en 1977. Muchos creen que su sobrenombre
“Groucho” responde a un simple mote artístico, pero no fue así, su infancia fue
poco afortunada en cuanto a su convivencia familiar, especialmente con sus
padres. Groucho dijo una vez en forma de broma (pero con mucha verdad desde su
punto de vista) la siguiente frase: “A mi madre le encantaban los niños, me
hubiera gustado ser uno”. Sin duda, es un humor ácido el que le caracterizaba,
pero en realidad su actitud irreverente y cínica no le ayudó a tener una buena
relación con sus padres y con casi toda la gente. El sobre nombre “Groucho”
nació del apodo con que le llamaban en casa, “Groucho” que significa gruñón. Lo
interesante es que mientras la mayoría de los niños y adolescentes rechazarían
el ser llamado “gruñón”, para Groucho simplemente significó aceptar su forma de
ser, reconocer que era verdaderamente el gruñón de la casa, amar lo que era y
usarlo a su favor. En lugar de enojarse por ser llamado gruñón desarrolló la
habilidad de divertirse con esa idea. El gruñón se convirtió en Groucho el
actor y escritor que trajo alegría amuchas generaciones.er
Después de haber leído con atención sobre Groucho Marx, busca un compañero o un familiar y formen un equipo de dos personas. Ahora lean la siguiente pregunta, y lleguen a respuestas comunes.
¿cuáles de
las siguientes palabras consideras que describen mejor el carácter de Groucho
Marx? Señala con una x en la línea
__ Amargado
___ Ingenioso __ Divertido ___ Depresivo ____ Autocrítico ___ Honesto ___Negativo ___Tolerante ___ Maduro ___ Buena autoestima
Nota: mandar solo pregunta y respuesta.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza en torno a la participación de los alumnos en la entrega de trabajos en tiempo y forma conforme a la calidad de trabajos y lo que se indica.
ARTES
SEGUNDO
GRADO: GRUPOS B-C.
SEMANA
11 DE ENERO AL 15 DE ENERO 2021
PERIODO
2
TEMA:
BÚSQUEDAS Y ENCUENTROS
Actividad. Crear una colección artística. Para ello, utilizarás todo eso que
has generado en diversos momentos a lo largo de “Aprende en Casa 2”. Selecciona
las creaciones que formarán parte de tu colección. Para ello, retoma las
preguntas que has utilizado en las sesiones anteriores:
- ¿Qué
quiero expresar?
- ¿Con
qué lo voy a expresar?
- ¿Cómo
lo voy a expresar?
- ¿Para
qué lo voy a expresar?
Con la ayuda de las preguntas anteriores, identifica lo que provocó en
ti todo este proceso creativo. Después, desarrolla un diálogo, recordando lo
que sentiste al momento de crear tu obra.
¿Qué quise expresar?
¿Qué materiales implementé?
¿Qué logre provocar con la creación?
¿Para qué quise que los demás pudieran observarla?
Aplica estas preguntas a las creaciones artísticas que hayas
seleccionado. Las expresiones creativas que elegiste formarán parte de tu
colección artística; la cual te ayudará a reflexionar sobre ti mismo, entender
cómo te sientes, quien eres y como puedes mejorar. Tienes que estar muy
orgulloso (a) de tus creaciones. Finalmente, crea las fichas de registro para
cada producción artística. Los datos que puedes colocar a cada una son: título,
nombre del artista, medidas, peso, materiales, descripción, estado de
conservación. Estas fichas serán la guía para que puedas mostrar tu colección.
Recuerda usar la magia y tu imaginación.
Recuerda mandar imagen de tu exposición, escribiendo tu reflexión de la
muestra de algunas de las actividades que hasta el momento has realizado.
Comentar tu trabajo en zoom
ARTES TERCER GRADO, GRUPOS A-B-C SEMANA 11 AL
15 DE ENERO 2021
MOMENTO 2
TEMA: MAPAS Y BRUJULAS
Actividades que desarrollar
El alumno(a) realizara una
pintura al ritmo de la música.
Toma
tu libreta, pintura tela o mezcla que deje huella, la actividad consta de lo
siguiente: pondrás una serie de pistas musicales.
Tomarás
la superficie y pondrás la pintura o mezcla sobre ese material. Y lo tomarás
por ambos extremos ayudado por un familiar
Después moverás todo tu cuerpo como sienta la música y dejarás que la mancha de
pintura baile contigo y deje huella de tu movimiento. Debes ser muy cuidadoso
de que la pintura no caiga al piso. Observa las formas que se hacen, cómo la
mancha cambia al compás del ritmo, es decir, la mancha se mueve contigo.
¿Qué
sentiste al moverte al compás de la música? ¿Qué sentimientos te provocó el
sonido que escuchabas?
Una
vez terminada tu huella de color, déjela secar y observa qué figuras y formas
se hicieron con tu movimiento, anota en tu libreta: ¿Cómo te sientes con esta
actividad? si pueden ponle un nombre a tu obra de manchas.
Puedes apoyarte de internet
Observando el programa. Secundaria 3
artes - mis sentidos y el sonido. Integra tus anotaciones, respuestas y
reflexiones. Comparte en próxima sesión de zoom
EVALUACIÓN:
La evaluación se realiza en
torno a la participación de los alumnos en la entrega de trabajos en tiempo y
forma conforme a la calidad de trabajos y lo que se indica.